
Topologías de red: Anillo vs. Estrella
A la hora de diseñar una red, es importante conocer las ventajas y limitaciones de las distintas topologías, sobre todo las de anillo y estrella.
Topología en anillo
Dentro de un anillo, cada Switch se conecta a los switches adyacentes a ambos lados creando un anillo o bucle. Esto ofrece la ventaja de añadir redundancia, ya que hay dos caminos hacia cada conmutador, pero tiene el inconveniente de requerir un protocolo como el Spanning Tree Protocol (STP) o Ethernet Protection Switching Rings (EPSR) para evitar que se produzcan tormentas de difusión.
Además, cuando ocurre un cambio o falla en la red, los switches deben vaciar sus tablas internas y volver a aprender la topología de la red, lo que puede provocar interrupciones en servicios como video y telefonía IP. Esta interrupción es particularmente notable con STP, ya que el protocolo tarda en recuperarse. Los protocolos en anillo como EPSR están diseñados específicamente para ofrecer una recuperación rápida y así limitar las interrupciones en servicios en tiempo real como voz y video.
Topología en estrella
En una topología en estrella, el conmutador central se conecta a todos los demás conmutadores creando una estrella. Para ofrecer redundancia en una topología en estrella, se necesitan dos enlaces a cada conmutador, que se agregan mediante agregación de enlaces. Dado que el conmutador central representa un único punto de fallo, es importante añadir un segundo conmutador que, idealmente, utilice una tecnología de apilamiento de chasis como Virtual Chassis Stacking (VCS) para permitir que ambos switches se gestionen como un único conmutador lógico.
Las topologías en estrella tienen la ventaja de no generar interrupciones en el servicio en caso de una falla, pero requieren más interfaces que una topología en anillo. Dependiendo de varios factores, como la velocidad y el tipo de fibra utilizada, esto puede tener un impacto en el costo.
Anillo vs Estrella: ¿cuál es mejor?
Es importante entender que no se trata simplemente de que una topología sea mejor que otra, sino de asegurar que la solución satisfaga las necesidades del cliente y sus aplicaciones. En términos generales, una topología en estrella proporcionará una red más resiliente que una topología en anillo, aunque requiere más interfaces. Al haber un ancho de banda dedicado para cada switch, los requerimientos de ancho de banda de los enlaces dentro de una topología en estrella serán menores que los de una topología en anillo. Esto significa que una topología en estrella, a pesar de tener más interfaces, puede resultar en una solución de menor costo que una topología en anillo.
También es importante entender que una topología en estrella puede suministrarse a través de una infraestructura de cableado desplegada en forma de anillo para proporcionar la resistencia de una topología en estrella con la diversidad de rutas de un anillo. Esto se ilustra en el siguiente diagrama.
Cuando se utiliza una topología en anillo, es importante emplear un protocolo de protección avanzado como EPSR para lograr una recuperación rápida y asegurar una interrupción mínima de los servicios en caso de fallo de un enlace o dispositivo.