
Superar los límites de las redes potentes en SC18
Todos hemos experimentado los servicios de red por cable e inalámbricos que ofrecen los recintos de ferias y conferencias de todo el mundo. Aparte de los astronómicos costes de alquiler y el típico desorden Wi-Fi, los servicios que ofrecen los recintos a expositores y asistentes suelen ser muy básicos y no están pensados para que los usuarios puedan ampliar los límites de las aplicaciones y experimentos informáticos. Ojalá todas las redes fueran como la construida y gestionada por SCinet para la Conferencia de Supercomputación de 2018 (SC18).
Desarrollada para prestar servicios de red durante el SC18, SCinet incluía una instalación Faucet multiterabit que muchos consideraban la red más rápida y potente del mundo. Allied Telesis se enorgullecía de formar parte de esa red, aportandochasis 100G con certificación OpenFlow 1.3 de altísimo rendimientoy switches modulares como parte de la red del pabellón de expositores de múltiples proveedores. Unos meses antes, participamos en la red FAUCET/Umbrella, igualmente avanzada, en el evento Interop Tokyo de Japón.
SCinet lleva impulsando la innovación desde principios de los años 90, con el objetivo de apoyar los avances tecnológicos, a menudo revolucionarios, que caracterizan a la conferencia SC. Durante más de 30 años, Allied Telesis ha trabajado intensamente para sacar las nuevas tecnologías y capacidades del laboratorio de I+D y ponerlas a disposición del mercado general a precios asequibles. La aparición de SDN y de protocolos y controladores multiproveedor como OpenFlow y FAUCET es el último capítulo de la evolución de las redes de datos, y estamos orgullosos de desempeñar un papel protagonista.
SC18 fue un gran éxito, al que asistieron más de 10.000 personas expertas en tecnología que aprovecharon las numerosas charlas, paneles y tutoriales para aprender más sobre las tecnologías actuales y emergentes que mejorarán aún más nuestra capacidad de analizar datos y hacer descubrimientos revolucionarios que beneficiarán a la humanidad. La red SCinet desempeñó un papel fundamental, demostrando una interoperabilidad sin fisuras entre múltiples proveedores que ofrece al mundo académico, los centros de investigación y otras organizaciones centradas en los datos la posibilidad y flexibilidad de trabajar con muchos proveedores simultáneamente.
Según Angela Nash, Directora de Información y Operaciones de la Red Avanzada de Investigación y Educación de Nueva Zelanda (REANNZ), SCinet demostró sin lugar a dudas que la red SDN multiproveedor estaba lista para el prime time.
"Esto no solo es una prueba de la capacidad de escalado de Faucet, sino que también es la primera red SDN 100G multiproveedor de producción y P4/OpenFlow híbrida", afirmó. "¡Es algo impresionante!".
Relacionados